La rehabilitación del parque 4 de marzo, con el paso del tiempo, este lugar poco a poco se fue perdiendo interés tanto de los ciudadanos como los involucrados, se convirtió en un espacio abandonado y en muy malas condiciones, con basuras que la convirtió en un lugar muy inseguro para los vecinos, desbalijadas y bardas cuarteadas y pintada, los vecinos ya no encontraban esperanza de vida a este lugar, el día 11 de octubre del 2017 fue aprobado por unanimidad de votos, para seguir adelante con este proyecto y que se asignó ante el cabido que este parque lleve el nombre de la Sra. María Esparza, quien aporto mucho a la comunidad, en año en curso 2018 se realiza la rehabilitación de todo el parque, empezando con alrededores que son las bardas y mayas perimetrales, banquetas, salones para dar talleres de auto empleo para mujeres, en diferentes horarios los cuales se imparten como son, la elaboración de piñatas, bisuterías, manualidades, la intención de estos talleres es que las mujeres aprendan diversos oficios, ya sea que vendan los artículos elaborados y que tengan un ingreso para sus gastos familiares, así como para su uso personal o de su familia y poder ahorrarse ese gasto, Se convertirán en mujeres productivas y ellas mismas podrán invitar a otra mujer a ser parte de este proyecto.De igual manera este parque cuenta con áreas de juegos para niños, resbaladillas, columpios, pasa manos, sube y baja, para que estos pequeños juegan y dejan a sus mamás a que aprender de algún oficio que sea productivo para su hogar, se construyó una cancha de futbol para que los jóvenes se integran en las actividades deportivas y realicen sus torneos, de igual forma se rehabilitaron las ares verdes con platas y árboles, se diseñaron las jardineras para dar este lugar una imagen vivo, con bancas puestas, para que las personas puedan ver los partidos, y convivir con las familias, se rescató este espacio que muchas familias y vecinos extrañaban, en este lugar seguirán nuevas experiencias he historias, pero lo más importante es dar un buena imagen de nuestros visitantes tanto nacionales y extranjeros. Esto se logró gracias a la Fundación Letty Coppel en coordinación con el XII Ayuntamiento de Los Cabos.
Tambien te podría interesar
La Comunidad de Los Cabos se unió el pasado 5 de diciembre de 2010 para crear el Lazo Rosa Humano más grande […]
Viernes 11 de mayo del 2012, Fundación Letty Coppel con la coordinación con los Hoteles Pueblo Bonito en los Cabos, organizaron un […]
La Fundación Letty Coppel a través de la Coordinación de Participación Ciudadana Municipal del Sistema DIF de Los Cabos, entregó 15 equipos […]
Fundación Letty Coppel apoyando con galones y cubetas de pintura para el mantenimiento y estética de la escuela que brinda sus servicios […]