En el día más feliz del año, la Fundación Letty Coppel comparte cómo fomenta la inteligencia emocional y autoestima en sus programas sociales.

Cómo la inteligencia emocional construye

felicidad | Yellow Day.

 

Factores como el clima cálido, la luz solar abundante y un ambiente social más positivo contribuyen a este sentimiento generalizado de bienestar que nos permite asociar el 20 de junio como el día más feliz del año. Más allá de su aspecto simbólico, es una excelente oportunidad para reflexionar sobre qué es lo que verdaderamente construye la felicidad en nuestras vidas, especialmente dentro de contextos sociales complejos.

 

Como una de las fundaciones en México con mayor impacto social, la Fundación Letty Coppel entiende que el bienestar emocional es clave para el desarrollo comunitario. A través de nuestros programas sociales, promovemos el emprendimiento social como parte de nuestra asistencia social en México, ayudando a personas en entornos vulnerables a mejorar su calidad de vida.

 

 

La inteligencia emocional como base del éxito

 

La Fundación ha integrando la inteligencia emocional como base fundamental en cada uno de sus programas sociales. Este enfoque enseña a sus participantes a generar relaciones interpersonales sólidas dentro de su círculo social y en su vida laboral, las cuales les permiten comunicarse de manera más efectiva sin conflicto.

 

Además de fomentar en ellos una resiliencia transformadora, la cual va más allá del “aguantar”, les permite ver su capacidad de no solo superar adversidades, sino descubrir las oportunidades que la situación les da y a través de nuestros talleres mostrarles cómo es posible aprovecharlas para darle un giro a la situación y crecer a través de ellas.

 

 

Este enfoque posiciona a la Fundación Letty Coppel como pionera en un modelo donde la asistencia social en México no sólo alivia, sino que libera el potencial humano.

 

Programas sociales con enfoque emocional

 

La Fundación Letty Coppel genera talleres diseñados para brindar herramientas concretas que les permitan generar ingresos, pero también para reforzar su autoestima y sentido de identidad.

 

Muchos de los beneficiarios son adultos mayores que, por distintas circunstancias, se sienten desconectados de la vida productiva o de su entorno. Mediante estas actividades, logran reencontrarse con su propósito, superar sentimientos de soledad y volver a sentirse parte activa de su comunidad.

 

Como una de las fundaciones en México más reconocidas por su compromiso en el desarrollo integral, Fundación Letty Coppel, ofrece entre sus talleres de autoempleo, talleres como repostería, peluquería, bisutería, entre otros. Todos estos talleres además se trabajan con un enfoque emocional generando un alto impacto en la inteligencia emocional, principalmente en adultos de la tercera edad, donde se busca combatir, entre otras cosas, el sentirse como una carga, perder el propósito y el aislamiento social.

 

 

A través de estos talleres su autoestima se transforma, y con ella, toda su vida. Este es el verdadero significado de nuestra asistencia social en México: devolver a las personas la capacidad de soñar y luchar por ellos, demostrando que cuando las personas creen en su potencial, pueden transformar sus vidas.

 

Al trabajar conscientemente en nuestra inteligencia emocional, cultivamos la capacidad de regular estados de ánimo, interpretar críticas constructivamente y mantener la esperanza ante la adversidad, logrando transformar crisis en oportunidades.

 

Este impacto se refleja, por ejemplo, en madres solteras que descubren su capacidad emprendedora y comienzan a generar ingresos propios para sus familias, así como en adultos mayores que vuelven a tener propósito.

 

La inteligencia emocional ya no es un concepto abstracto, sino un kit de supervivencia emocional para tiempos difíciles, donde cada habilidad aprendida es un paso hacia una vida más plena y con sentido.

 

 

Generando cambios reales

 

Estos programas sociales son un ejemplo de cómo la asistencia social en México puede generar cambios reales cuando combina apoyo práctico con desarrollo emocional. Este Yellow Day, en Fundación Letty Coppel reafirmamos nuestro compromiso como una de las fundaciones en México que entiende que la verdadera felicidad se construye cuando la inteligencia emocional deja de ser un concepto abstracto para convertirse en herramientas prácticas y los programas sociales con enfoque humano rompen paradigmas.

 

 

 

Este Yellow Day, más que hablar de felicidad desde lo superficial, en la Fundación Letty Coppel celebramos la posibilidad de construirla desde el acompañamiento, el conocimiento, la empatía y la acción, y sirviendo como un trampolín, donde los programas sociales miden su éxito no en kilos de comida repartidos, sino en historias de vida transformadas.

Por eso, desde nuestra visión, la asistencia social ya no debe limitarse a cubrir carencias: debe ofrecer posibilidades, autoestima, inclusión y sueños por alcanzar. Porque cada historia de vida transformada no es un número más, sino un reflejo del poder de la inteligencia emocional aplicada en comunidad.

 

¿Te gustaría ser parte del cambio?

Súmate a nuestros programas o comparte esta labor con quienes puedan beneficiarse.

La felicidad también se construye en comunidad.